Para garantizar la seguridad de tu cuenta y cumplir con las normativas, Echobit requiere que completes la verificación de identidad (KYC). A continuación, se presentan algunas preguntas frecuentes para ayudarte a comprender mejor este proceso.
1. ¿Qué es KYC?
KYC (Conoce a tu Cliente) es un proceso de verificación de identidad en la industria de servicios financieros diseñado para confirmar la identidad de los usuarios y evaluar riesgos, reduciendo posibles amenazas. Echobit utiliza KYC para verificar identidades, minimizar riesgos en la plataforma y garantizar el cumplimiento de normativas.
2. ¿Qué productos o servicios de Echobit requieren la verificación KYC?
Todos los productos y servicios en la plataforma de Echobit requieren la verificación KYC. Dependiendo de tu región, producto o servicio, es posible que necesites completar un nivel más alto de verificación.
3. ¿Cómo completo la verificación individual de KYC?
Los usuarios pueden enviar documentos de identidad a través de la página de verificación en la plataforma. Consulta nuestra guía de verificación para obtener información sobre el proceso y los materiales requeridos.
4. ¿Cuál es el límite de retiro después de completar KYC?
El límite de retiro varía según el nivel VIP. Después de completar KYC, tendrás diferentes límites de retiro, como se muestra en la tabla correspondiente.
5. ¿Cuáles son los beneficios de completar KYC en Echobit?
Además de límites de retiro más altos, completar KYC te da acceso a funciones adicionales, como depósitos de criptomonedas, depósitos de moneda fiat y comercio C2C.
6. ¿Por qué es importante KYC?
- Cumplimiento y Seguridad: Echobit cumple con los requisitos normativos para ofrecer un entorno de comercio seguro y conforme.
- Prevención de Actividades Ilegales: KYC nos ayuda a identificar y prevenir actividades ilegales desde el principio.
- Experiencia de Servicio Mejorada: Después de KYC, los usuarios pueden acceder a más servicios, incluidos depósitos de fiat, productos financieros y límites de retiro diarios más altos.
- Recuperación de Cuenta: Las cuentas verificadas pueden ser recuperadas más rápidamente en caso de pérdida de credenciales.
7. ¿Puedo completar KYC en múltiples cuentas de Echobit?
Cada usuario solo puede completar KYC en una cuenta de Echobit.
8. ¿Puedo volver a aplicar para KYC si no apruebo la verificación?
Los usuarios pueden enviar hasta 5 solicitudes de KYC por día. Si fallas más de 5 veces en 24 horas, deberás esperar 24 horas antes de intentarlo nuevamente.
9. Razones comunes para el fallo en KYC:
- Documentos Poco Claros: Asegúrate de que tus documentos de identidad sean claros, sin sobreexposición, reflejos o desenfoque.
- Fallo en el Reconocimiento Facial: Sube una selfie clara con tu rostro completamente dentro del marco.
- Documentos Inválidos: Asegúrate de que los documentos cumplan con los requisitos de la plataforma y sean originales, no copias escaneadas ni fotos.
10. ¿Puedo cambiar mi información de identidad después de completar KYC?
Una vez verificado tu KYC, no podrás cambiar la información. Si algún dato es incorrecto (por ejemplo, nombre mal escrito o fecha de nacimiento equivocada), por favor contacta al servicio de atención al cliente de Echobit para recibir asistencia.
11. ¿Puedo eliminar mi información de KYC?
Una vez verificada, generalmente no podrás cambiar la información de KYC. Si tu información de identidad cambia (por ejemplo, nombre o dirección), envía la prueba correspondiente, y Echobit te ayudará a actualizar tu verificación.
12. ¿Cómo se utiliza mi información personal?
Echobit cifra y protege tu información personal. Se utiliza únicamente para fines de verificación de identidad y cumplimiento normativo, y no será utilizada para actividades comerciales o promocionales.
Para cualquier otra pregunta o asistencia adicional, no dudes en contactar al equipo de atención al cliente de Echobit. ¡Gracias por tu apoyo y comprensión!
Equipo de Echobit